LOS BRICS, VENEZUELA Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL | José J. Velásquez N.



por Dr. José J Velásquez N

Geopolíticas al día:
Del Orden Unipolar a un Nuevo Orden Multipolar


El Nuevo Orden Mundial, disposición que pretende los Estados Unidos crear a través de la manipulación bélica con Ucrania. En primer lugar, se debe saber que desde mediados de febrero del presente año 2022, la visión de los medios de comunicación está siendo completamente falseada porque no reportan todos los hechos sino exclusivamente los mensajes que la OTAN considera convenientes. Lo segundo que se debe tener en cuenta es que existe una manipulación psicológica a través de los sentimientos y emociones, diariamente se muestran ucranianos que sufren, consternación que no les otorga la razón, ya que sufrir y tener razón son dos cosas diferentes.

Esta guerra comenzó el 20 de febrero de 2014, con la intervención de Estados Unidos, de la que no se dijo nada, la misma ha permanecido en un silencio total. Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que reúne 57 Estados –se creó durante la guerra fría y todos los Estados de Europa son miembros, así como Estados no europeos, como Estados Unidos–, nadie pone en duda la neutralidad de la OSCE, que comprobó que, aunque no existían combates en Ucrania, el 20 de febrero se reanudaron entre las provincias ucranianas del Donbass y la otra parte del Donbass.

La distribución de poder en la que más de dos naciones tienen casi la misma cantidad de influencia militar, cultural y económica. Un orden multipolar es un esquema más complejo, en cual existen más de dos focos de concentración del poder.      

En este contexto de extrema tensión, en el que ambas partes se juegan el “todo o nada” en cada paso, habrá que estar pendientes del uso que se pueda hacer de la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P), adoptada en 2005 y usada por el Consejo de Seguridad de la ONU como cobertura legal para intervenir en Libia en marzo de 2011 a través de la resolución 1973. EE. UU. Y sus aliados apuestan por la apertura de un “corredor humanitario” que sirva de entrada a los militares para labores supuestamente humanitarias que tendrían como fin último el control del país y, singularmente, de sus recursos petroleros, que serían repartidos entre las compañías estadounidenses que ahora se encuentran fuera del negocio, como ExxonMobil.

En la sociedad la motivación al conocimiento es indispensable para el éxito, en este caso para el análisis de un país determinado y su ocupación en el tablero de ajedrez mundial en la Geopolítica está intrínsecamente relacionada al aprendizaje. Estas motivaciones se relacionan directamente con las necesidades humanas y mientras estas necesidades sean satisfechas, con nuevas teorías estructurales, el ánimo y la energía para desarrollar investigaciones estará presente continuamente, logrando así obtener resultados óptimos y esperados.

La forma de analizar a la República Bolivariana de Venezuela en el nuevo orden mundial donde cada día más se vislumbra el surgimiento de un poderoso bloque económico internacional (BRICS), para los mercados emergentes, el cual fortalecerá las relaciones bilaterales entre los países de la región y que dará pie en paralelo a la reunificación de La Unión de Naciones Suramericanas con el firme objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político.

Con base a los antes expuesto se puede considerar que Venezuela actualmente se encuentra dentro del nuevo orden de la Geopolítica Mundial y el nuevo orden mundial, es de resaltar que los Estados Unidos de Norte América ha impulsado políticas monetaristas en diferentes países del globo terráqueo, que busca desestabilizarlos para mantener Hegemonía de la unipolaridad.

 

Referencias Consultadas

https://www.celag.org/venezuela-crisis-humanitaria-y-responsabilidad-de-proteger/

comienzo.https://www.semana.com/galerias/galeria/asi-termino-el-enfrentamiento-en-la-frontera/602774

https://www.celag.org/colombia-geopolitica-regional-contra-venezuela/

https://mundo.sputniknews.com/opinion/201802121076219151-washington-caracas-relaciones-criptomoneda/


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

A disminuir ingesta de azúcar y frituras durante cuarentena. Entrevista a Javier Nouel

Miranda: Libertador Internacionalista del Mundo. Alí Rojas Olaya

Los virus de la corona. José Gregorio Linares